Connect with us

Actualidad

¿DESPUÉS DE LAS MARCHAS QUÉ?

Avatar photo

Published

on

Escribe Francisco León

Hace unos días, se han realizado marchas de distinta índole, pero todas como una muestra de rechazo a la CLASE POLÍTICA PERUANA. No podemos obviar además, y de modo paradójico, la intención de beneficiar a otros grupos políticos que están detrás de las convocatorias.

Retomemos, hablamos de la misma clase política que llevó a que la mayoría del país, aunque no quiera recordarlo, apoyara el cierre del Congreso por parte de Alberto Fujimori, debido el asco que ella le inspiraba. Esa clase política que es, por cierto, culpable de la aparición de un fenómeno social como el Fujimorismo, y de su contrario: el anti-fujimorismo. Esa misma clase política que se recicla, que pasa de un bando a otro.

El tema central, y desde siempre, ha sido el tema del Poder. ¿Quién lo ha ejercido en el Perú? ¿Para qué y en beneficio de quiénes? ¿Hasta cuándo lo va a mantener el mismo grupo, grupos, sociales? ¿Cuáles son las consecuencias a futuro de gobiernos que están al servicio del capital y no de las personas?

Si es que no queremos verlo, enfrentarnos a estas cuestiones, todo intento de “cambio” será una farsa. No estamos descubriendo la pólvora, a dichas preguntas ya se formularon, desde José Carlos Mariátegui a Julio Cotler, por mencionar algunos. Sin embargo, ¿por qué se ha hecho tan poco? ¿Por qué el ciudadano de a pie no quiere comprometerse, iniciar un proceso revolucionario? ¿Tan fuerte ha sido el triunfo de la derecha a nivel de conquista del universo simbólico de las personas? ¿Tan felices son los pobres de “derecha”? Existe una frase atribuida a Albert Einstein que dice: si haces siempre lo mismo, obtendrás los mismos resultados. Deberían tenerla en cuenta aquellos que siguen apostando por nuestra “democracia” tal y como está, y ha sido, los que invocan a salvaguardar nuestra institucionalidad, como si no supiesen que ella está podrida desde la raíz.

A lo mejor el caso Odebrecht nos fuerza a mirarnos tal y como somos, aún en contra de nuestra voluntad. Nos confronta contra esa fantasía llamada Perú. Porque aceptémoslo: no somos una nación, persiste una asimetría criminal entre los que poseen toda y aquellos que nada tienen, y que sin embargo deben sufrir en silencio, so riesgo de ser llamados “terroristas”, “antisistema”, “antimineros”, “antidesarrollo”.

Que lo digan los niños envenenados con plomo en las regiones mineras del Cusco, los tuberculosos que hacen cola para no ser atendidos en el hospital nacional 2 de Mayo, aquellas familias a las que las compañías mineras les quitan sus tierras y llegan a Lima a padecer en las plazas para que ninguna autoridad las atienda. Que lo digan los jubilados que perciben un sueldo de hambre, los maestros mal pagados, los policías llevados a la corrupción por el sistema. El problema aquí señores es el STATU QUO PERUANO, y si queremos que algo cambie, debemos tratar de cambiarlo. Esta es una oportunidad histórica, si la desaprovechamos, las cosas seguirán igual y peor… A lo mejor es así y debemos aceptarlo: somos una sociedad corrupta, que ha sido degenerada por sus gobernantes, que padece además de un cinismo crónico. Fin de la historia y a comer nuestra rica comida y ver a la selección en el mundial. Pues como dice el tango: al mundo nada la importa, yira, yira…

La pregunta principal sería, valga la cuasi paráfrasis de MVLL, ¿en qué momento se envileció el país? La respuesta es dura. Nunca sucedió. Puesto que jamás hubo un momento un tiempo, un punto exacto, de quiebre, la inflexión que determine un “antes” en el que se estuvo mejor, “bien” por decirlo de alguna manera, en el que fuimos un país de ciudadanos, con igualdad de derechos y deberes ante la ley. No, eso no pasó.

Desde su creación como república “independiente”, un 28 de julio de 1821, el país nació viciado, parcializado, con marcados segmentos de diferencias y desigualdad.  Se dejó inconclusas las grandes tareas de reforma; que de modo teórico, al menos, se plantearon los próceres y “libertadores”. Miembros ellos, no debemos olvidarlo, de una clase social criolla, liberal, hija de la Revolución Francesa. Esta clase, buscó la “independencia”, y no solo en el Perú, basada en sus intereses económicos e ideales, propios de su tiempo. Nada más que eso, utopías cuasi librescas, que no se llevaron a la práctica. La “independencia” no volvió ciudadano ni al indio, ni al negro, y luego “trajo” al chino como siervo.

De esta manera, el Estado peruano, y su aparato institucional, fueron creados por un grupo privilegiado, con la finalidad de servirse de este. Sí, tal vez exagero y esa no fue la intención primigenia. No obstante, ello sucedió en lo concreto, en el hecho, el día a día, hasta la actualidad, en que tal situación solo ha empeorado. Así, desde el nacimiento del Perú, el pueblo quedó fuera de los planes estatales.

No vaya a creerse que la situación que vivimos es solo una peculiaridad peruana. Sin embargo, frente a problemas similares la población de otros países reaccionó de distinta manera. A continuación cito un texto aparecido en La Freternité, de 1845, aparecido en el libro Vigilar y Castigar de Michel Fouacult.

Mientras la miseria cubre sus pavimentos de cadáveres, y sus prisiones de ladrones y de asesinos, ¿qué estamos haciendo frente a los estafadores del gran mundo? […] los ejemplos más corruptores, el cinismo más indignante, el bandidaje más desvergonzado […] ¿No temen que el pobre a quien se lleva al banquillo de los criminales por haber arrancado un trozo de pan a través de los barrotes de una panadería llegue a indignarse lo suficiente, algún día, para demoler piedra a piedra la BOLSA, antro salvaje donde se roban impunemente los tesoros del Estado y la fortuna de las familias?[1]

Para el caso del Perú, deberíamos, reemplazar el término BOLSA, que figura en el texto, por la palabra MAQUINARIA ESTATAL, tal y como ha sido concebida, y deberíamos volver a preguntar: ¿cuándo nos indignaremos lo suficiente? Si el caso Odebrecht no nos hace ver, de una vez por todas, cuál es el objetivo de los que ansían llegar a formar parte de la “maquinaria estatal”, solo nos queda suponer que somos una sociedad cínica. Lo que sí podemos afirmar es que somos una sociedad enferma, pues el Fujimorismo no vino del espacio, ni surgió de la nada.

El problema ni siquiera es de personas. No se trata de reemplazar a fulanito por sutanito, o de esperar a nuestro Inkarrí o salvador. El mal es sistémico, estructural. Tenemos, por un lado un “aparato estatal” (Congreso, Poder Judicial, Poder Ejecutivo, SUNAT, Fuerzas Armadas, etc. etc.) diseñado para el beneficio de unos pocos, con normas y leguleyadas que posibilitan el enriquecimiento de los funcionarios, como Odebrecht nos ha mostrado. Este “aparato estatal”, a su vez,  no tiene ningún mecanismo, efectivo, que posibilite su control, y vigilancia, por parte del pueblo. Por otro lado, tenemos una supuesta “democracia” que es mantenida, y mantiene, es la razón de ser, de la existencia, de aquel “aparato estatal” cuyo objetivo es el hurto, y cuya excusa es la ejecución de obras en pos de la mejora en la calidad de vida de las personas.

Otro problema es la amnesia inducida que sufrimos como sociedad. ¿No recuerdan al “demócrata” y gobernante de “lujo” PPK saqueando las arcas del Perú desde las épocas de Juan Velasco Alvarado, en beneficio de petroleras estadunidenses? Un hombre que decía, con orgullo, que su primer trabajo había sido como administrador en una hacienda de la sierra, antes de la Reforma Agraria. Esto es, como parte de un sistema de explotación, en el que los indios vivían en condiciones lindantes con la esclavitud y frente al cual jamás dijo esta boca es mía. Sí, ese mismo señor que se sumó a Keiko en la campaña contra Humala.

Al final, lo eligieron Presidente debido a la desesperada situación de “fabricar” un anti-Fujimori. Pero al viejito le quedó grande el papel. Él es solo un lobista sin patria, sin otro amor y función, en la vida, que el dinero. Lo que molesta es la “inocencia” de aquellos que lo erigieron como adalid de esa cosa abstracta que se denomina “democracia” en el Perú. ¿Democracia?

 

ALGUNAS “CURIOSIDADES” DE NUESTRO “DEMOCRÁTICO” PAÍS

Esbozaré solo algunas “claves”, pues el intento es a futuro, de realizar un arqueología, en el sentido que Michel Foucault da a ese término, para tratar de visualizar el tiempo, o los tiempos, en el cual, lo que se instaura en ese momento son las  condiciones de posibilidad (Foucault dixit), de la existencia de una situación de corrupción y desigualdad sistémicas en la que transcurre la historia del Perú y como he mencionado se situaría en el nacimiento mismo de éste y que incluso podría ser rastreado desde muchísimo antes. Mostremos solo hechos más modernos.

El nacimiento del siglo XX encontró al país en una nueva etapa, donde los descendientes de los conquistadores aunados a “socios” extranjeros se dieron a la tarea de modernizar “su” país. Por ello, generaron vías de comunicación e instituciones, que les permitiesen extraer mejor las riquezas de la tierra.

La derrota militar de los caudillos, la emergencia de los civilistas al poder y el desarrollo de las empresas extranjeras propiciaron la instauración  de un régimen liberal-oligárquico –la “república aristocrática”– que impulsó el crecimiento y la penetración del aparato estatal en la sociedad en detrimento de los poderes locales, de la inserción capitalista en la agricultura costeña y en la minería serrana, con la consiguiente expansión de las exportaciones y del capitalismo urbano.[2]

Este proceso, “benefició”, como un efecto colateral, a la “otra gran parte”, esto es los que descendían de los despojados del imperio. Pero solo  a poblaciones que tenían un cierto aire de urbanidad, y en mucho menor, o nula, medida a las comunidades campesinas, quechuas y aymaras. Éstas, como menciona Matos Mar representaban un 75% mudo e “inmovil” dentro de la estructura estatal, la cual no había sufrido modificaciones desde la colonia.

Tras el desastre producido por la Guerra del Pacífico, las inversiones capitalistas, primero inglesas y luego estadunidenses, impelieron al Estado peruano, un monstruo centralista y parasitario, a buscar la manera de que los capitales foráneos puedan invertir al menor costo generando mayor rentabilidad. ¿Nacía el llamado “mito del progreso”?, que siempre fue eso, un mito. Puesto que como menciona Matos Mar:

Si bien las inversiones extranjeras dinamizaron la economía, por el lado de los sectores marginados tuvo efectos negativos. Por el auge de la lana y otros productos los gamonales ampliaron sus haciendas, arrebatando tierras comunales a los indígenas y arrinconándolos a los peores lugares.

Por el caucho, los indígenas  de la selva, que hasta ese momento no habían sido afectados, fueron sometidos a explotación y muerte,  de manera semejante a lo soportado por los indios de la sierra al momento de la conquista española. También la propiedad monopólica o de enclave se extendió abusivamente en el agro, la minería y la industria urbana. La mayoría de los valles costeños estaba en manos de un grupo pequeño, base de la oligarquía nacional.[3]

La expansión del latifundio fue en esos años, y desde finales del siglo XIX, un factor preponderante en la migración desde el campo hacia las ciudades. La gran propiedad no solo absorbió a comunidades enteras como mano de obra semi esclava, sino que buscaba:

[…] conseguir tierras para llevar a cabo una lucrativa producción para el mercado mundial. En la sierra ocurrió esto fundamentalmente con los pastos. La expansión latifundista mermó visiblemente la capacidad de los campesinos para lograr el manejo óptimo de ciclos agropecuarios simultáneos, tanto en razón de la ocupación de pisos altitudinales por los latifundios (especialmente los pastizales de la puna), como por los requerimientos de mano de obra para la producción destinada al mercado mundial. Estos procesos venían impidiéndose por mecanismos múltiples.[4]

En la sierra, el crecimiento de la hacienda no encontró resistencias puesto que el campo se hallaba prácticamente sin habitantes, a causa de las plagas y epidemias que asolaron la región.

La aparición de nuevos enclaves, el acelerado movimiento industrial, el apogeo y modernización de los latifundios costeños, el auge sin precedentes de las exportacioens primarias (agricultura, ganadería, pesca), acrecentaron las diferencias regionales en beneficio de la costa y las ciudades, desplazando a la actividad agropecuaria tradicional a un segundo plano en el producto bruto interno. Como no podía ser de otra manera el agro serrano entró en descomposición arrastrando en su crisis a la clase terrateniente y quitándole protagonismo político. Estos empobrecidos propietarios se sumaron  al inagotable caudal de campesinos migrantes, pasando a engrosar las nuevas clases urbanas.[5]

Donde sí se operó una transformación provechosa para el pueblo, a raíz de la “modernización”, fue en lo social; como lo demuestra la emergencia de movimientos sociales de masas. Que al representar un peligro para el Estado, y los intereses de las clases dominantes, fueron reprimidos con brutalidad a lo largo del país.

Si bien es cierto, esto sucedía en periodos de gobiernos autoritarios, como el de Leguía, y dictaduras militares, los llamados gobiernos “democráticos” no mejoraron las cosas a favor de los oprimidos. Siempre ha existido un único beneficiario: la oligarquía y los grupos de poder. Si bien esta como clase social ya no existe, eso no quiere decir que haya desaparecido, solo ha mutado, se ha transformado, pero sigue presente en la cabeza de la pirámide del poder.

En los años sesenta, la mayoría de la población peruana vivía en el campo, trabajando en la agricultura y en la pesca. Sin embargo, la urbanización tomaba cada vez más fuerza. Cuando en 1940 el 64.6% de la población vivió en el campo, en 1961 la cifra disminuyó a 52.6%. En 1961 el 51.8% de la población económicamente activa trabajaba en la agricultura.

La situación del campesinado fue penosa. Los campesinos no tenían derechos políticos porque ellos fueron analfabetos, es decir, no hablaran castellano, sino quechua o aymará. Ninguna escuela les enseñaba a leer ni a escribir. Como consecuencia, solo 20% de todos los peruanos con derecho a sufragar pudieron votar. La distribución de la tierra fue otro problema: el 12% de los propietarios tenían el 95% de las tierras. También la distribución de los ingresos fue en general muy desigual. En 1961 unas 61,300 personas se apropiaron del 44% del ingreso nacional. Un millón y medio de obreros en el campo, 44% de la población económicamente activa, recibieron el 13% del ingreso producido en el Perú. Y mientras en la capital del Perú (Lima), por cada 2,000 habitantes había un médico, en el departamento de Cuzco, uno de los centros de las actividades revolucionarias, la cifra fue un médico por cada 40,000 habitantes.[6]

No debemos cegarnos. Al final, creo que Odebrecht le ha abierto los ojos hasta al más testarudo. La “democracia” en el país jamás ha servido al pueblo. Y lo digo aun sabiendo, y lo recalco, que el mayor número de gobiernos que hemos tenido han sido autoritarios, y en segundo lugar dictaduras.

Así, y en esta clave de “ironía” podríamos seguir mencionando “curiosidades” de cada gobierno “democrático”, como la matanza de los ashaninkas, que apoyaban al MIR, en el primer gobierno de Belaunde, la masacre de los penales cometida por Alan García, las masacres militares contra la población civil de la sierra en el segundo gobierno del “Patricio demócrata” Fernando Belaunde, el asesinato de la Cantuta, el Baguazo, los crímenes de dirigentes y manifestantes antimineros, etc. etc. etc.

 

CONTINUEMOS…

El caso Odebrecht, solo ha sacado a la superficie una situación que no queríamos ver: LA INVIABILIDAD DEL PERÚ COMO PAÍS tal y como ha sido pensado, edificado, desde que San Martín proclamara la “independencia”. ¿Qué debemos hacer? Buscar replantearnos el país, no nos queda otra salida. Debemos dejar de babear conceptos como: “democracia”, “mercado”, “estabilidad”, “institucionalidad”, “responsabilidad”, tal si estos fuesen valores eternos que han beneficiado de modo tangible a la gente. No es que la democracia sea mala, o yo esté a favor de las dictaduras, sino que en el Perú JAMÁS ha existido la Democracia de manera real. A ella debemos aspirar, ¿pero cómo si el aparato estatal no está diseñado para eso?

Entonces, debemos plantear  una agenda política nacional urgente, aquí unas sugerencias:

 

  1. Buscar el consenso de las fuerzas vivas del país, sobre todo de las menos manchadas, en una especie de Cabildos Multitudinarios, para elegir un representante que, en nombre del pueblo, llame a elecciones transparentes, en las que se IMPIDA la participación del fujimorismo y del aprismo. Pues ellos son los causantes de esta crisis y son la fatualización de la corrupción, además de ser mafias.
  2. CAMBIO DE LA CONSTITUCIÓN DE 1993.
  3. Exigir la reforma de la ley de partidos políticos.
  4. Guerra a la corrupción caiga quien caiga, más allá de que sean anti-fujimoristas o de izquierda.
  5. Muerte civil para todos los políticos corruptos.
  6. Limpieza total del poder judicial, para sacar a los apristas enquistados allí.

¿Planteamientos ideales? ¿Anhelos? ¿Sueño revolucionario? Son solo sugerencias, al pueblo organizado le corresponde desarrollar sus alternativas. Pero las soluciones deben ser radicales o no lo serán.

Nos queda esclarecer que: es cierto, el objetivo principal de la lucha contra la corrupción en el Perú es acabar con el Fujimorismo, y el aprismo. Son facciones dedicadas, conformadas, para delinquir. La sola existencia de personajes como Keiko Fujimori y Alan García son una muestra de que el crimen no paga, que la impunidad es posible. Son un ejemplo nocivo que se filtra hacia abajo, es decir hacía las capas sociales que no se encuentran en las instancias de toma de decisión y las pervierte.

Aquí reaparece, de nuevo, el tema del poder. ¿Cómo lograr transformaciones desde “afuera”, sin tener, sin ejercer, el poder? Debemos empezar a pensar: ¿cómo lograr los cambios mencionados con un Congreso tomado por los fujimoristas? ¿Con un Poder Judicial tomado por los apristas? ¿Con un Presidente corrupto? ¿Con una policía inmoral? ¿Qué harán las fuerzas armadas, que a excepción del gobierno de Velasco, siempre han servido para reprimir al pueblo?

El planteamiento central es, en apariencia, simple: o una revolución total, entendida en la amplia acepción del término y sin reducirla al ejercicio de la violencia, que modifique el país de modo estructural, o el cinismo… que nos posibilitará algunos años más de “tranquilidad”. Pero esta, no se sostendrá en el tiempo. Por ello, nos queda preguntar ¿después de las marchas qué?

 

[1] FOUACULT Michel, Vigilar y Castigar, Siglo XXI editores, tercera reimpresión, Argentina, 2010, P.335.

[2] COTLER Julio, Clases, Estado y Nación en el Perú. 5ta reimpresión, febrero de 2016. P. 39.

[3] MATOS MAR José, Las migraciones campesinas y el proceso de urbanización en el Perú, UNESCO, Lima 1990, P.7.

[4] GOLTE Jürgen, Cultura, racionalidad y migración andina, Instituto de Estudios Peruanos, IEP, 1ra. Edición, mayo 2001 PP. 69-70.

[5] MATOS MAR José, Las migraciones campesinas y el proceso de urbanización en el Perú, UNESCO, Lima 1990, P.17.

[6] VRIJER Peter,  La lucha guerrillera en el Perú: los vibrantes años sesenta.  21/06/07. Artículo aparecido en: http://www.nodo50.org/mariategui/laluchaguerrilleraenelperu.htm

Comentarios

Actualidad

MTC pone fecha definitiva para que la Línea 2 del Metro opere al 100%

Trabajos de manera simultánea en 40 puntos permitirán que obra concluya en el año 2028.

Avatar photo

Published

on

A esperar cuatro años más de desvíos y tráfico infernal. El viceministro del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Ismael Sutta, brindó nuevas aproximaciones sobre lo que será el funcionamiento de la Línea 2 del Metro de Lima.

Entre ellas destacó que, gracias a los trabajos simultáneos que se vienen realizando en 40 frentes de lo que será la Línea 2 del Metro, se podrán se podrán acelerar los tiempos para poder inaugurar el total de las estaciones más rápido y que el primer subterráneo del Perú opere al 100% en el 2028.

“Eso está haciendo que nuestro avance pueda ir más rápido. De acuerdo al cronograma de avance, debemos tener funcionando todo el sistema en el año 2028. Este importante sistema nos va a permitir movilizar más de 600 mil pasajeros al día, en una primera etapa, y en el 2030, un millón 200 mil pasajeros”, declaró Sutta para Panamericana Televisión.

En cuanto a las declaraciones del titular del MTC, Raúl Pérez-Reyes, quien manifestó hace unas semanas que la obra en su totalidad podría estar lista para los Juegos Panamericanos Lima 2027, el funcionario público precisó que no será posible.

Sin embargo, afirmó que para ese entonces ya habrán varias estaciones inauguradas, lo que facilitará el transporte de los turistas, de los aficionados de los deportes y del público en general al descongestionar las principales avenidas de los distritos y brindar una nueva opción para movilizarse.

“Estamos trabajando a ritmos acelerados. Esperamos llegar para que los Juegos Panamericanos no tengan problemas de congestión vehicular. Estamos en ese proceso. Venimos coordinando con el concesionario para adelantar algunos trabajos de tuneladora y estación para minimizar los cierres que se tienen en las vías”, dijo el viceministro.

Trabajos se vienen realizando a paso acelerado para que el primer subterráneo del país entre en funcionamiento de manera íntegra el año 2028. Foto: MTC.

Como se recuerda, ya se inauguraron las primeras 5 estaciones de las 27 planificadas. Estas son: Evitamiento, Óvalo Santa Anita, Colectora Industrial, Hermilio Valdizán y Mercado Santa Anita. Desde que fueron abiertas al público, dichas terminales vienen funcionando de forma gratuita al aún encontrarse en marca blanca, la cual durará hasta finales de agosto del 2024.

Con el pasar de los años se inaugurarán las 22 estaciones restantes para que el subterráneo una la ciudad de Lima al recorrer los distritos de Ate Vitarte, Santa Anita, El Agustino, San Luis, La Victoria, Cercado de Lima, Breña, Bellavista, Carmen de La Legua y el Callao en un plazo menor a los 45 minutos.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Congreso aprobó dictamen para que contralor Nelson Shack siga en el cargo hasta designación de su sucesor

A pesar, que el proyecto de ley fue rechazado en diciembre de 2023, ayer acaba de ser aprobado en el Pleno del Congreso. El periodo de funciones del contralor culmina el 19 de julio; sin embargo, Nelson Shack permanecerá en sus funciones.

Avatar photo

Published

on

El Pleno del Congreso aprobó en primera votación el dictamen de los proyectos de ley 3523/2022-CR y 4674/2022-CR, que autoriza la continuidad en funciones del actual contralor general de la república Nelson Shack Yalta, hasta la designación de sustituto por el propio Poder Legislativo.

Con 72 votos a favor, 28 en contra y 6 abstenciones, el Parlamento decidió, en primera votación. Ahora, el proyecto aprobado será materia de segunda votación transcurrido siete días calendario.

Según la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control, y de la Contraloría General, el cuestionado contralor Nelson Shack fue designado por un periodo de siete años y su vigencia debía mantenerse hasta julio 19 de julio del 2024.

“Finalizado el período de siete años, el contralor general de la República continuará en funciones hasta que el Congreso de la República designe al nuevo contralor general de la República”, se mencionó una parte del dictamen.

Además, establece que, dentro de los tres meses previos al término del periodo de la designación del contralor, la presidenta de la república remite al Congreso su propuesta para la nueva designación.

Es decir, el contralor general de la república es elegido a propuesta del Poder Ejecutivo y designado por el Congreso para un periodo de siete años.

Cuestionan medida que favorece a Shack Yalta

La parlamentaria Silvana Robles indicó que, el contralor Nelson Shack quien pretendió encubrir el escándalo de los Rolex de Dina Boluarte, ahora sea beneficiado por “el fujimontesinismo” por aprobar ley que amplía su mandato.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

BLANCO SAF brindó facilidades a la SMV en proceso de intervención

La institución asegura que esta acción contribuirá con reforzar su nueva política de comunicación transparente y oportuna con los inversionistas.

Avatar photo

Published

on

Blanco Sociedad Administradora de Fondos S.A.C. (“BLANCO SAF”), mostró su total disposición y facilidades a los representantes de la Superintendencia Adjunta de Supervisión Prudencial de la Superintendencia de Mercado de Valores (SMV), luego que esta institución dispusiera la intervención administrativa en la modalidad de supervisión de la gestión de BLANCO SAF.

Cabe precisar, que esta intervención es sobre los Fondos de Inversión por Oferta Pública FIBP6 SOLES y FI BP7 DÓLARES (los “Fondos”), durante un periodo de 90 días calendarios contados a partir de la entrada en vigencia de la precitada Resolución, con el objeto de adoptar las medidas necesarias para obtener la recuperación de los Fondos.

BLANCO SAF, recalcó que esta medida adoptada por la SMV recae directamente sobre los Fondos FI BP6 SOLES y FI BP7 DÓLARES. El resto de los fondos de inversión que administra BLANCO SAF, incluyendo su fondo mutuo, mantendrán sus operaciones con normalidad.

Asimismo, recuerda que durante toda la vida institucional de BLANCO SAF, siempre se han distinguido por atender diligentemente todos los pedidos y requerimientos de la SMV. En este sentido, consideran que la medida adoptada por el ente regulador transmitirá mucha tranquilidad a los inversionistas y que contribuirá con las acciones de transparencia que BLANCO SAF se había comprometido a reforzar.  

De igual forma, señalaron que esta acción contribuirá con reforzar su nueva política de comunicación transparente y oportuna con los inversionistas y además ayudará a fortalecer las acciones de control en los fondos que administran y en los alcances de las políticas de inversiones sobre sus futuros fondos.” La supervisión de la gestión de la SMV nos dará el espacio que necesitamos para implementar las acciones de reactivación de la liquidez de los Fondos, en beneficio de nuestros inversionistas”, expresaron.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Patricia Benavides en audiencia advirtió: “Me quieren destituir con un informe espurio”

Hoy el Pleno de la JNJ pretende destituir por unanimidad a la exfiscal de la Nación, Patricia Benavides, según el informe de la magistrada Inés Tello, por “haber beneficiado a su hermana Emma” y por separar a la exfiscal Bersabeth Revilla que se encargaba de dicho caso.

Avatar photo

Published

on

Este jueves 18 de abril desde las 9 de la mañana se inició la audiencia oral en la sede de san Isidro de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) para decidir la destitución de la exfiscal suspendida Liz Patricia Benavides Vargas, por haber cometido tres faltas graves cuando lideraba el Ministerio Público, como haber interferido en la investigación fiscal que se le sigue a su hermana Enma Benavides y haber emitido resoluciones sin motivación, según se sustenta en el informe de 148 páginas, redactado por la magistrada Inés Tello. 

El informe también sustenta que, la exfiscal de la Nación dio un trato degradante a la fiscal suprema provisional, Bersabeth Revilla Corrales, e hizo hincapié en un presunto favorecimiento al fiscal superior de Lima Centro, Miguel Ángel Vegas.

Asimismo, Benavides Vargas desde que inició su intervención de defensa, de manera contundente, acusó a los magistrados de querer removerla violando el debido proceso.

“Me quieren destituir con un informe espurio”, señaló Benavides Vargas.

Además, pidió frontalmente a Aldo Vásquez Ríos que por decoro se inhiba de votar en este caso.

Por su parte, el exfiscal supremo anticorrupción, Martín Salas Zegarra, remarcó que la Junta Nacional de Justicia (JNJ) destituirá por unanimidad a la suspendida fiscal de la Nación, Patricia Benavides, pues los cargos en su contra “están más que demostrados”. Además, respaldó el informe de Inés Tello, magistrada de la JNJ, contra Benavides Vargas, porque el hecho de que la fiscal suprema “haya beneficiado a su hermana” en una investigación es “una falta grave”.

“El Pleno de la JNJ por unanimidad deberá proceder a destituirla del cargo de fiscal suprema. Los cargos están más que demostrados. Los hechos de mal usar su cargo para favorecer a la hermana es a todas luces una falta grave que debe ser sancionada con una destitución”.

“Conforme al reglamento, se establece que la decisión final del Pleno debe darse 10 días siguientes a la vista de la causa, es decir, tras la exposición de Patricia Benavides con sus alegatos de defensa, a desarrollarse hoy. Una vez que se pronuncie (la decisión), la parte procesada podrá presentar un recurso de reconsideración en un plazo de 5 días. Con esto se acabaría la instancia correspondiente”, enfatizó.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Viudas y familiares de líderes asháninkas asesinados temen por sus vidas y aseguran que no pueden regresar a su comunidad por las constantes amenazas

Familiares de los dirigentes fallecidos indican que familiares de los condenados buscan cobrar venganza.

Avatar photo

Published

on

Ganaron una batalla judicial que duró cerca de 10 años, pero aún no encuentran la tan ansiada paz. Las viudas de los dirigentes asháninkas Edwin Chota, Jorge Ríos, Francisco Pinedo y Leoncio Quintisima —asesinados por denunciar las actividades de tala ilegal en su territorio en septiembre de 2014— vienen denunciando que son víctimas de constantes amenazas por parte de algunos familiares de los sujetos que dieron muerte a los cuatro dirigentes, destacándose a la familia de Segundo Atachi, uno de los madereros condenados por los crímenes.

Los habitantes y sus líderes, como Andrés Arévalo Pérez, joven apu de la comunidad, demandan al Ministerio del Interior la implementación de un puesto policial que brinde la necesaria protección a la comunidad y a las familias afectadas por la violencia y la explotación ilegal de sus recursos naturales.

Si bien el pasado viernes se condenó a los cuatro responsables de los dirigentes asháninkas, aún persiste la tala ilegal en la comunidad de Alto Tamaya-Saweto, y también no cesan las amenazas contra aquellos que alzan la voz para preservar los recursos naturales; ellos aún no ven un acercamiento del Estado, o al menos una señal de buena voluntad que les brinde un poco de seguridad.

Viudas no pueden regresar a su comunidad por temor a represalias de parte de los familiares condenados. Foto: Salvador Oré.

Ante ello, Rocío Trujillo, abogada de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) —organización vocera de los pueblos indígenas de la Amazonía peruana—, exige garantías para la comunidad, así como para Ergilia Rengifo, viuda de Jorge Ríos; Julia Isabel Pérez, viuda de Edwin Chota; Lita Rojas, viuda de Leoncio Quintisima y Lina Ruiz, hija de Francisco Pinedo.

Nos pueden matar, así como mataron a mi padre. No podríamos regresar porque el asesino Segundo Atachi está en Saweto, sigue talando. Ahora están esperando la creciente del río para que bajen la madera. Sus hijos hablan, dijeron que, si a sus padres los condenan, se van a vengar de nosotros, nos quieren matar a todos y así quedará libre nuestro territorio para ellos, eso nos preocupa mucho”, declaró Lina Ruiz Santillán, hija de Francisco Pinedo, uno de los defensores indígenas asesinados, al diario La República.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Gobierno declara estado de emergencia en Arequipa por crecida de la ola delictiva

Medida restringirá algunos derechos en la Ciudad Blanca y se extenderá durante 20 días.

Avatar photo

Published

on

Una ciudad blanca manchada constantemente de sangre. El Gobierno del Perú ha declarado el estado de emergencia en la provincia de Arequipa debido al ingreso de organizaciones criminales que tienen en vilo a todos los ciudadanos de la también conocida como Ciudad Blanca. Esta medida empezará hoy y se prolongará durante 20 días.

El Decreto Supremo N.º. 043-2024-PCM, publicado en el diario oficial El Peruano, detalla que el gobierno de la presidenta Dina Boluarte establece que la Policía Nacional del Perú (PNP) asumirá el orden interno provincial, pero con el apoyo de las Fuerzas Armadas (FF.AA.).

“La intervención de la Policía Nacional del Perú y de las Fuerzas Armadas se efectúa conforme a lo dispuesto en el Decreto Legislativo N.º 1186, Decreto Legislativo que regula el uso de la fuerza por parte de la Policía Nacional del Perú”, se lee en el documento.

“Y en el Decreto Legislativo N.º 1095, Decreto Legislativo que establece reglas de empleo y uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas en el territorio nacional”, continúa el texto.

El estado de emergencia en la provincia de Arequipa fue declarado por veinte días calendario. Se aplicará la restricción y suspensión del ejercicio de los derechos constitucionales. Estos son: inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito por el territorio nacional, libertad de reunión, libertad y seguridad personales.

El DS N.º 043-2024-PCM no menciona que habrá toque de queda o que los eventos sociales y espectáculos en la zona quedan suspendidos, como sí ocurrió en los estados de emergencia declarados en los distritos de Lima y las provincias de Trujillo anteriormente.

“Dentro de los cinco días hábiles posteriores al término del Estado de Emergencia declarado, la Policía Nacional del Perú debe presentar al titular del Ministerio del Interior (Walter Ortiz), un informe detallado de las acciones realizadas durante el régimen de excepción y los resultados obtenidos”, indica la norma.

Personal de las FF.AA. patrullarán las calles de la Ciudad Blanca para reestablecer el orden interno.

De acuerdo con datos proporcionados por la PNP y el Ministerio Público, Arequipa ha visto un incremento en la incidencia de delitos graves como homicidios, extorsiones, secuestros y robos en los últimos años. Un informe del año 2022 reveló que se registraron 33,930 denuncias en el periodo, incluyendo 336 por robo agravado con armas, 324 casos de extorsión y 121 homicidios.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

‘Marcha blanca’ de Línea 2 del Metro de Lima se extiende hasta el 31 de agosto

Hasta la fecha se han movilizado aproximadamente tres millones de personas; sin embargo, los usuarios piden que se acelere la construcción de más estaciones. Por su parte, el Concesionario ha proyectado que para abril de 2026 se inauguren las estaciones 25, 26 y 27.

Avatar photo

Published

on

Por lo visto, el funcionamiento de la marcha blanca de la Línea 2 del Metro de Lima, ha tenido gran demanda y una buena respuesta de los ciudadanos; por lo tanto, se ha extendido su período (de marcha blanca) hasta el 31 de agosto, según informó Jean Paul Calle, vocero del Concesionario Metro de Lima Línea 2, que está integrado por Iridium, Dragados, FCC, Webuild, Cosapi, Hitachi Rail STS y Hitachi Rail Italy SpA.

Inicialmente, este servicio gratuito como periodo de prueba estaba previsto concluir el 8 de abril, pero se tomó la decisión de esta ampliación que beneficiará a los usuarios permitiéndoles seguir disfrutando del primer metro subterráneo gratuito de Perú.

Como resultado favorable. hasta la fecha, se han movilizado aproximadamente tres millones de personas, y se espera que esa cifra se duplique en los próximos cuatro meses. 

Por el momento, los usuarios utilizan tarjetas diferentes para la Línea 1 y Línea 2, pero la entidad informó que están trabajando en una integración de tarjetas para finales del año.

En el servicio operan cinco estaciones que cubren cinco kilómetros, desde la estación de Evitamiento hasta el Mercado de Santa Anita.

En 2026 se inaugurarán más estaciones

El Concesionario Metro de Lima 2, ha proyectado que para abril de 2026 se inauguren las estaciones 25, 26 y 27, con una tarifa estándar de S/1.40 para adultos y S/0.70 para estudiantes, la cual se empezará a cobrar desde septiembre. Además, se está construyendo una estación de interconexión entre la Línea 1 y la Línea 2, que se espera esté operativa pronto.

Finalmente, el proyecto total de la Línea 2, que unirá 10 distritos a lo largo de 35 kilómetros, se proyecta que esté concluido entre 2028 y 2029.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Osiptel: A partir del 22 de abril los celulares robados serán bloqueados

¿Esta vez será cierto? Según Osiptel, este sistema detectará a diario todos los celulares cuyo código IMEI haya sido alterado, e inmediatamente, se ordenará su bloqueo en todas las empresas operadoras.

Avatar photo

Published

on

Tras años de no darle solución al uso de celulares robados, en lugar de ser bloqueados para evitar las clonaciones y el reciclamiento de los mismos en el mercado negro, El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) anunció que a partir del 22 abril intensificará la lucha contra la venta ilegal de celulares.

Luis Pacheco, director de fiscalización e Instrucción de Osiptel, anunció que todas las empresas operadores del servicio móvil bloquearán todo celular que se reporte como robado por un ciudadano víctima de la criminalidad.

Osiptel implementará un sistema con la lista de los equipos a bloquear, así como los equipos autorizados para funcionar en las redes móviles del país.

Aseguran que detectarán código IMEI

Según el funcionario, este sistema también detectará a diario todos los celulares cuyo código IMEI haya sido alterado (es decir, que sea calificado como inválido o clonado), e inmediatamente, se ordenará su bloqueo en todas las empresas operadoras.

La medida forma parte de la tercera fase del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg), que fue creado por el Gobierno peruano con el Decreto Legislativo n.° 1338 y reglamentado con el Decreto Supremo n.° 007-2019-IN, con el objetivo de desincentivar la comercialización de celulares robados o de dudosa procedencia en el mercado peruano.

Se bloquearán los equipos que no estén registrados en el Renteseg

Con la tercera fase del Renteseg se implementa también la lista de celulares válidos o lista blanca, en la cual figuran todos los equipos que están autorizados para operar en las redes del servicio móvil del país. Todos los celulares con servicio activo y que forman parte del registro de abonados de las empresas operadoras del servicio móvil, al 21 de abril de 2024, pasarán automáticamente a formar parte de la lista de celulares válidos.

A partir del 22 de abril, las empresas importadoras alertarán a los equipos móviles que se activen y no estén registrados para que regularicen su situación, pero no se bloquearán por el momento.

Si un usuario recibe un mensaje de texto o SMS en el que se le indica que su celular no está registrado en la lista de celulares válidos del Renteseg, debe acudir, inmediatamente, a la empresa operadora que le vendió el celular y exigir que regularice la situación del equipo.

Importadoras tendrán que registrar sus equipos

Solo hasta el 21 de abril, las importadoras realizarán el registro en el Sistema de Carga de Información de Equipos Terminales Móviles Importados, Fabricados o Ensamblados en el País (Sicart). A partir del 22 de abril, deberán hacerlo en el nuevo Registro de Equipos Terminales Móviles Importados, Ensamblados y Fabricados (RETMIEF). También, a partir del 22 de abril, todos los equipos celulares traídos desde el extranjero por personas naturales para su uso personal deben ser registrados en la lista de celulares válidos o lista blanca a través de las empresas operadoras de servicio móvil que les prestará el servicio para evitar el bloqueo.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending